El año pasado se celebró el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que fue aprobada en 1995 en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y que tuvo lugar en Beijing, China. Esta Declaración supuso el mayor avance progresista para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Además, también fue el el 20º aniversario de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad; y el 10º aniversario de la creación de ONU Mujeres.
Todos los años se producen coincidencias con fechas clave en el avance de nuestros pero todavía quedan muchas metas por alcanzar. Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible deben ser una de ellas y en especial en número 5: Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, junto con el 1. Fin de la pobreza, 2. Hambre cero, 3. Salud y bienestar, 4. Educación de calidad, 8. Trabajo decente y crecimiento económico, 10. Reducción de las desigualdades, 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles, 16. Paz, Justicia y situaciones sólidas y 17. Alianzas para conseguir los objetivos.
A pesar de todas estas conmemoraciones, el impulso para que se produzca el cambio es demasiado lento para la mayoría de las mujeres y niñas en el mundo.
Hoy en día, aún en los países más avanzados, todavía no se ha alcanzado dicha igualdad. Las mujeres y las niñas con discapacidad seguimos siendo infravaloradas y relegadas; trabajamos más, ganamos menos, tenemos peores niveles educativos, nuestra salud es peor y, en definitiva, tenemos menos opciones de acceder con la misma igualdad que el resto de la población a nuestros derechos como ciudadanas. Además sufrimos múltiples formas de violencia como son física de cualquier clase, sexual, psicológica, económica, estructural, espiritual, política e incluso simbólica.
Por todas estas razones y porque existe una amenaza real de regresión de los logros feministas que tanto esfuerzo costó conseguir, es necesario que cada año se visibilice el problema de la mujer y sobre todo que también tenga su espacio la mujer con discapacidad.