
El Proyecto HUB Diversidad Digital se destaca por su enfoque en la accesibilidad y la implementación de ajustes razonables para garantizar el éxito de la formación de personas con discapacidad en herramientas tecnológicas.
De los 159 participantes en la más reciente etapa del programa, 95 no requirieron ajustes, mientras que 24 utilizaron lectores de pantalla, 22 contaron con intérpretes de lengua de señas y 18 necesitaron ajustes metodológicos específicos.
El proyecto, presente en seis departamentos, ha logrado que 94 personas culminen su formación y otras 37 sigan avanzando, aunque el camino no ha sido fácil. Un 17,6% de deserción refleja los obstáculos que aún enfrentan las personas con discapacidad, pero también la urgencia de iniciativas como esta.
La inclusión digital es un derecho, no un lujo. Con interpretación en lengua de señas, lectores de pantalla y metodologías adaptadas, el HUB Diversidad Digital está haciendo realidad ese principio.
El proyecto sigue creciendo, con la meta de llegar a más comunidades y seguir transformando vidas.
Ajustes Razonables: clave para el aprendizaje de personas con discapacidad
Los ajustes razonables son cambios y adaptaciones que se hacen para que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad, puedan disfrutar de los mismos derechos. En el proyecto HUB Diversidad Digital, esto significa usar herramientas y métodos especiales para que todos los participantes aprendan sobre tecnología. Por ejemplo, se usan lectores de pantalla para quienes no pueden ver, intérpretes de lengua de señas para quienes no pueden oír, y formas de enseñar que se adaptan a las necesidades de cada persona.
Conoce más sobre las novedades de esta iniciativa siguiendo la etiqueta #HUBDDColombia en Instagram, Facebook y LinkedIn.