Diversidad, Equidad e Inclusión de la mano de Fundación ManpowerGroup y Aedipe

El jueves 9 de octubre de 2025, en el Palau Macaya de Barcelona, la Fundación ManpowerGroup y AEDIPE Catalunya celebraron una jornada centrada en la empleabilidad inclusiva y las estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

 

El encuentro reunió a más de 80 profesionales del ámbito empresarial, institucional y del tercer sector, con el propósito de reflexionar sobre cómo avanzar hacia entornos laborales más diversos, equitativos y sostenibles.

 

La sesión fue inaugurada por Jordi Goro, gerente de AEDIPE Catalunya, quien destacó que “promover la diversidad y la equidad significa construir una sociedad más justa y cohesionada, y eso solo se logra sumando esfuerzos entre empresas, instituciones y personas”.

 

Por su parte, Loles Sala, directora general de Fundación ManpowerGroup, subrayó que la diversidad y la inclusión deben integrarse en la estrategia empresarial como un motor de competitividad y cohesión interna: “Avanzar hacia entornos laborales más inclusivos impulsa la innovación y refuerza el sentido de propósito en las organizaciones”.

 

También intervino Germán Granda, director general de Forética, quien enfatizó que “frente a la complejidad de los retos globales, la diversidad y la inclusión son palancas estratégicas que generan valor sostenible y refuerzan la resiliencia empresarial”.

 

La primera mesa redonda, moderada por Loles Sala, contó con la participación de Laura López Giacoia (Danone), Marta Fernández (Schneider Electric), Neus Vila (DXC Technology) y Clara Boada (CaixaBank), quienes compartieron experiencias sobre cómo sus organizaciones están consolidando culturas corporativas inclusivas, impulsando el talento diverso y fomentando políticas reales de equidad.

 

La segunda mesa, moderada por Anna Delclós, directora de programas DEI de Fundación ManpowerGroup, puso el foco en iniciativas de impacto social. En ella participaron Amaia Elizalde (Tent España), Camila Matos (REDI), Sònia Yanguas (Specialisterne) y David Solera, Coordinador Académico de Escuela / Técnico de CEX y Escuela de Fundación Integralia DKV, quien ofreció una reflexión sobre cómo pasar del compromiso simbólico a la acción real en inclusión.

 

Solera destacó el papel esencial del liderazgo en la transformación hacia culturas inclusivas: “El liderazgo es un factor clave para avanzar en una agenda de inclusión real. Las empresas deben trabajar los sesgos inconscientes empezando por la alta dirección, cuyo compromiso marca el ejemplo para toda la organización.”

 

Desde la Fundación Integralia DKV, Solera remarcó que dar el salto hacia la acción implica ir más allá de las medidas alternativas previstas por la Ley General de Discapacidad (LGD) y avanzar hacia la contratación directa de personas con discapacidad (PCD), derribando estereotipos y acompañando a las empresas en ese cambio cultural.

 

Durante su intervención, compartió ejemplos de colaboración con grandes empresas como Grupo Quirón, Amazon o El Corte Inglés Financiera, que evidencian el impacto positivo de apostar por la diversidad y la inclusión sostenida.

Finalmente, Solera insistió en la importancia de mantener viva la conversación sobre inclusión: ofrecer servicios de calidad, tejer alianzas, sensibilizar sobre el contexto de la discapacidad y promover procesos de selección basados en competencias y experiencia. “La inclusión se debe trabajar desde la convicción, no solo por obligación legal. Aporta riqueza, mejora el clima laboral y fortalece los equipos.”

La jornada concluyó con los testimonios de Ainhoa Castaño Martos y Astrid Vallejo, dos jóvenes con discapacidad que compartieron su experiencia de incorporación laboral, demostrando que la inclusión es, además de justa, una oportunidad de crecimiento mutuo para las personas y las empresas.

Con su participación, la Fundación Integralia DKV reafirma su compromiso con la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad y con la transformación empresarial hacia modelos más humanos.