La Fundación Integracall y Grupo Fundades Perú presentan el Hub de Diversidad Digital Perú-Extremadura

La Fundación Integracall (Fundación Integralia DKV en Extremadura) y el Grupo Fundades Perú han presentado el Hub de Diversidad Digital Perú-Extremadura (HDD), una iniciativa pionera de innovación social que conectará a personas con discapacidad de ambas regiones mediante la formación especializada en competencias digitales y Big Data. El evento tuvo lugar el jueves 27 de marzo en el Parque Científico y Tecnológico FUNDECYT, en Badajoz. 

Bajo el título “Conexión Digital Perú-Extremadura. Unidos por la inclusión”, el acto ha dado a conocer un programa sin precedentes que establece por primera vez una alianza entre un país latinoamericano (Perú) y una comunidad autónoma española (Extremadura), con el objetivo común de reducir la brecha digital entre personas con discapacidad y fomentar su inclusión sociolaboral en el ámbito tecnológico. 

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura y responde a la creciente necesidad de ofrecer oportunidades laborales en sectores digitales emergentes, como el Big Data, a colectivos vulnerables. 

La apertura del encuentro corrió a cargo de Anto Recio, responsable de innovación social digital de FUNDECYT, quien dio paso a Cristina González, directora general de la Fundación Integralia DKV. González presentó a Richard Benjamins, cofundador y CEO de ODISEIA, exresponsable de Inteligencia Artificial en Telefónica y asesor del Observatorio de IA del Parlamento Europeo (EPAIO). Benjamins impartió la conferencia “Inteligencia artificial, ética e inclusión”, donde subrayó el papel de la IA como herramienta al servicio del bien social, destacando la importancia de su aplicación ética y responsable. 

Durante la presentación del Hub de Diversidad Digital Perú-Extremadura, Cristina González y Gustavo Mascuñán destacaron el enfoque transformador del proyecto, que tiene como meta principal reducir la brecha digital y abrir nuevas oportunidades de empleo en el sector TIC. Además, se repasaron los principales hitos del programa HDD, actualmente implantado en 10 ciudades de España, gracias a la colaboración de entidades sociales como COCEMFE, y presente también en Colombia y ahora en Perú. 

El programa ha formado ya a un total de 672 participantes, con 106 alumnos en nuevos itinerarios formativos, 225 contrataciones, 298 en itinerarios de empleo y 403 personas aptas para itinerarios del HUB. 

Desde Perú, María Zúñiga, representante de Grupo Fundades, intervino de forma remota para destacar el compromiso de la organización con la inclusión de personas con discapacidad. Subrayó que esta colaboración internacional puede convertirse en un motor de cambio en Perú, especialmente ante la realidad de la brecha digital en los entornos más desfavorecidos. 

La jornada finalizó con la intervención de Isabel Belloso, directora general de AEXCID, quien contextualizó el programa dentro de las políticas de cooperación al desarrollo de la Junta de Extremadura, destacando su potencial como referencia para futuras iniciativas de colaboración internacional centradas en la inclusión y la transformación digital. 

Actualmente, el Hub de Diversidad Digital continúa su expansión con presencia en regiones españolas como Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Galicia y Extremadura, y en zonas de Colombia como Chocó, Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Norte de Santander. Esta expansión es posible gracias al respaldo de entidades como AECID (MAEC – Gobierno de España), Unidos en Red, Pacto de la Productividad, Fundación Corona y Fundación Saldarriaga Concha