El pasado 9 de abril se formalizó en Madrid la alianza entre COCEMFE y la Fundación Integralia DKV con el objetivo de consolidar y ampliar el Hub de Diversidad Digital (HDD), un programa de innovación social que ha formado ya a más de 650 personas con discapacidad en competencias digitales y ha facilitado el acceso al empleo a más de 200 de ellas.
El HDD, que cuenta con presencia internacional en Colombia y, recientemente, en Perú, prevé su expansión a diez nuevas ciudades en España. La meta es ambiciosa: formar a 3.500 personas y generar 1.000 empleos en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Esta alianza refuerza el compromiso conjunto con la empleabilidad, la innovación social y la inclusión real en un sector clave para el desarrollo económico y social. Tal como expresó Anxo Queiruga Vila, presidente de COCEMFE, el HDD representa “mucho más que formación, es igualdad de oportunidades y tecnología al servicio de las personas”.
El acto ha contado con la presencia del Presidente de la Fundación Integralia DKV, D. Javier Vega Seoane, quien ha destacado que “el círculo virtuoso del Hub de Diversidad Digital es que genera empleo a través de formación en competencias digitales en el sector TIC en servicios de alta demanda y a un colectivo como las personas con discapacidad con alta dificultad para encontrar empleo”.
En el marco de este encuentro se celebró también el evento titulado “Protección social, empleo y derechos de las personas con discapacidad. El tercer sector social de la discapacidad ante los cambios normativos”, que contó con la participación de Daniel-Aníbal García Diego, secretario de Finanzas de COCEMFE y presidente de FEACEM.
Durante su intervención, García Diego analizó los principales desafíos a los que se enfrentan actualmente las personas con discapacidad en España, con especial atención al impacto del desempleo en la pobreza y la exclusión social. También reflexionó sobre la situación de quienes carecen de un empleo estable, la evolución del empleo en los Centros Especiales de Empleo frente a la empresa ordinaria y el nivel de compromiso del tejido empresarial en materia de inclusión, más allá del mero cumplimiento legal de la Ley General de Discapacidad.
Daniel-Aníbal apunta que “la labor del tejido asociativo en la inclusión debe radicar en cómo hacer fuerza al tejido empresarial para que contrate a personas con discapacidad a través de la participación de las asociaciones en las políticas públicas que se convierten en normativas. De esta manera las empresas se verán obligadas a contratar a muchas más personas con discapacidad”.
En el encuentro estuvieron presentes además de Anxo Queiruga, Daniel Aníbal García Diego, Elena Antelo, Directora de COCEMFE y por parte de Fundación Integralia DKV con D. Javier Vega de Seoane, Presidente, Javier de Oña, Subdirector y David Camps, Director de Comunicación Relaciones Institucionales. Además, se contó con la presencia de Marisol Peñafiel Trueba, la Coordinadora del Proyecto DISCATEL de la AEERC para la empleabilidad de las personas con discapacidad y empresas asociadas.