El Hub de Diversidad Digital en Colombia alcanza un 80% de avance y avanza en la inclusión laboral de personas con discapacidad
Sant Just Desvern 17 de Julio 2025 – En Colombia la situación de discapacidad está intrínsecamente ligada a la vulnerabilidad y la pobreza, con las personas con discapacidad enfrentando hasta el doble de probabilidades de vivir en condiciones de pobreza extrema, agravado por las barreras para acceder a servicios básicos y oportunidades. Este desafío se profundiza en regiones históricamente afectadas por el conflicto armado, como Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Nariño donde la violencia ha sido una causa directa de discapacidad y ha exacerbado la exclusión social y económica. A nivel nacional, el porcentaje de personas con discapacidad en edad de trabajar que acceden a un empleo formal es alarmantemente bajo, a menudo inferior al 10%*, reflejando la persistencia de prejuicios y la falta de inclusión en el mercado laboral. La correlación entre conflicto armado la discapacidad es profunda, ya que muchos colombianos han adquirido discapacidades como resultado directo de la violencia, el uso de minas antipersonal o el desplazamiento forzado. El Hub de Diversidad Digital en Colombia, es una iniciativa clave para la transformación sociolaboral del colectivo de personas con discapacidad (PCD) en el ámbito tecnológico, ha anunciado un notable 80% de avance en su implementación. Este programa está tejiendo una robusta red de apoyo institucional y de formación directa, sentando las bases para una integración laboral más justa y equitativa, llegando a 6 territorios en post conflicto reduciendo así la brecha digital de las personas con discapacidad.
La estrategia del Hub Diversidad Digital se ha centrado en generar un cambio sistémico a través de la sensibilización y capacitación de actores clave. Hasta la fecha, 51 entidades públicas han firmado cartas de intención y participado activamente en jornadas de sensibilización, demostrando un firme compromiso con la actualización tecnológica y la inserción laboral formal de las personas con discapacidad. Estas jornadas incluyen:
31 sesiones de sensibilización dirigidas a directivos de empresas
264 funcionarios de entidades de formación capacitados, potenciando su competencia para actualizar al colectivo en temas tecnológicos.
223 funcionarios de intermediación laboral sensibilizados sobre las capacidades y necesidades de las personas con discapacidad, facilitando su conexión con el mercado de trabajo.
El impacto directo en el colectivo es palpable: 1265 personas con discapacidad han participado ya en jornadas de información, y 250 personas con discapacidad han adquirido habilidades esenciales para el entorno digital en marketing digital, análisis de datos y competencias digitales blandas.
La colaboración interinstitucional ha sido un pilar fundamental. El Hub ha realizado 5 eventos estratégicos con entidades públicas, y más de 30 alcaldías de Nariño y Cauca, junto con la Gobernación del Valle, la Gobernación del Chocó y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), han sido parte activa de capacitaciones orientadas a fortalecer la inclusión desde la administración pública.
La composición de los participantes en el programa subraya la amplitud de su alcance: de las 1265 personas, 536 son mujeres, 708 son hombres, y 6 se identifican como no binarias, reflejando un compromiso con la equidad de género. La diversidad de tipo de discapacidades representadas también es significativa: el 36% con discapacidad física, el 13% visual, el 17% auditiva, el 14% intelectual y el 20% con espectro autista
"Esta diversidad de participación demuestra la imperiosa necesidad de integración en el mundo laboral de todas estas personas, que no solo buscan un empleo, sino un futuro mejor y con mayores oportunidades", afirman desde la dirección del Hub Diversidad Digital Colombia. El progreso alcanzado hasta ahora no solo valida la metodología del programa, sino que también refuerza el compromiso con la construcción de un ecosistema laboral más inclusivo y accesible en Colombia.
*Fuente DANE Datos personas con discapacidad febrero - marzo de 2025