• A través de la adquisición de competencias digitales altamente valoradas en el mercado laboral, 221 personas de colectivos vulnerables del Perú y Extremadura mejorarán su empleabilidad.
• Desde su nacimiento en el año 2021, el Hub de Diversidad Digital ha participado del proceso de formación 1982 personas con discapacidad: 532 en itinerario de empleo y 266 con contrato laboral.
Sant Just Desvern, 16 de Julio de 2025. El programa HUB Diversidad Digital PERÚ / EXTREMADURA 2025, impulsa una iniciativa de cooperación al desarrollo desde la Fundación Integralia DKV en alianza con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), continúa demostrando un impacto transformador en la reducción de la brecha digital y la promoción de la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad en ambos territorios.
Este programa se ha consolidado como un referente gracias a su enfoque en la formación en competencias digitales y el acompañamiento personalizado, pilares fundamentales para empoderar a las personas con discapacidad y facilitar su acceso a un mercado laboral cada vez más digitalizado. El programa, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 (Educación de Calidad), 8 (Trabajo Decente), 10 (Reducción de las Desigualdades) y 17 (Alianzas), refleja un compromiso firme con la equidad y el desarrollo sostenible.
Resultados que Marcan la Diferencia: Balance y Perspectivas Futuras
Con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), en colaboración de Integracall Extremadura y Grupo Fundades en Perú, se contribuye a la garantía efectiva del derecho al trabajo de las personas con discapacidad, fortaleciendo el conocimiento en BIG DATA con el fin de mejorar sus condiciones laborales.
La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), es una entidad pública de la Junta de Extremadura que se encarga de gestionar los recursos que la comunidad autónoma destina a la cooperación internacional para el desarrollo. Por su parte, Integracall (Fundación Integralia DKV en Extremadura), se creó en 2012 en Badajoz, España, con el objetivo de insertar laboralmente a personas con discapacidad.
Gracias a la alianza entre dichas entidades y organizaciones, y con la alineación al Plan general de Cooperación Extremeña 2024-2028, el programa parte de la identificación de necesidades y retos en ambos territorios, priorizando el establecimiento de colaboraciones estratégicas, así como el fortalecimiento de las capacidades locales para promover soluciones innovadoras que mejoren el bienestar de las personas con discapacidad.
Nuestra motivación no sólo es construir puentes a partir de la creación de espacios de relación entre ambas regiones para impulsar el intercambio de conocimientos y la creación de soluciones colaborativas entre el país socio local y la sociedad extremeña de cara a avanzar a favor de la igualdad de oportunidades para aquellos colectivos que son excluidos de manera sistemática.
En una primera fase del programa, se formó en competencias digitales en un nivel básico e intermedio, procurando la adaptación a los diversos perfiles competenciales. En Extremadura se prioriza la población perteneciente a municipios con problemas de despoblación y, en ambos casos, se priorizará el colectivo de mujeres. De esta manera en Perú y Extremadura, se cuenta con personas pertenecientes a colectivos de personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables, para mejorar su empleabilidad a través de cooperación horizontal y equitativa entre entidades, territorios y diversos agentes implicados, promoviendo el intercambio de conocimientos y recursos para fortalecer las capacidades locales.
El eje vertebrador es el impulso al desarrollo del talento digital en ambos territorios a partir de la formación en competencias digitales en diferentes niveles de especialización, a través de la educación a distancia y el aprendizaje en línea. Dicho programa fortalecerá los lazos entre Perú y Extremadura, promoviendo un modelo de inclusión innovador y positivo para participantes, empresas y comunidades.
Actualmente, el Hub de Diversidad Digital sigue creciendo y ya está presente en 10 ciudades y regiones de España como Asturias (Oviedo, Avilés, Mancomunidad Comarca de la Sidra), Comunidad Valenciana (Valencia), Andalucía (Málaga y Huelva), Aragón (Zaragoza), Galicia (A Coruña) y Extremadura (Badajoz). Asimismo, el programa ha dado el salto a Colombia para desarrollarse en Chocó, Antioquia, Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Norte de Santander, gracias al apoyo y financiación de AECID (MAEC Gobierno de España), Unidos en RED, Pacto de la Productividad, Fundación Corona y Fundación Saldarriaga Concha.
Avances Significativos
En Extremadura y Perú, el programa del Hub de Diversidad Digital continúa consolidándose con resultados muy prometedores en lo que va de 2025:
Se han registrado 201 participantes a lo largo del año.
De estos, 90 alumnos ya han sido declarados aptos para iniciar su itinerario formativo en competencias digitales avanzadas.
Actualmente, 73 de estos alumnos se encuentran en curso, recibiendo una formación intensiva que suma 255 horas de capacitación.
Estos avances en Extremadura, sumados a los éxitos ya logrados en Perú, evidencian el impacto transformador de un modelo de cooperación que no solo capacita, sino que transforma vidas, abriendo nuevas puertas en el ámbito tecnológico y promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa. El HUB Diversidad Digital PERÚ / EXTREMADURA 2025 se perfila como un pilar fundamental para el desarrollo sociolaboral en ambos lados del Atlántico.